Profesora Paulina Vergara forma parte del Instituto Milenio CKELAR

Profesora Paulina Vergara forma parte del Instituto Milenio CKELAR

El Instituto Milenio de Investigación en Riesgo Volcánico – Ckelar Volcanes, financiado por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo de Chile, ANID, del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, tiene por misión formar un equipo científico de excelencia, avanzado y reconocido internacionalmente, que aporte y comunique conocimientos sobre procesos volcánicos y la mitigación de sus riesgos.

Ckelar -que en Kunza, la lengua del pueblo Lickan Antai o Atacameño, significa fuego o brasas-, busca determinar los factores que controlan la tasa de recurrencia y el tamaño de las erupciones a lo largo de la Zona Volcánica Central de los Andes (CVZA), y tiene 4 ejes transversales: Investigación científica de frontera; Formación de jóvenes científicos/as; Trabajo en Redes Formales de Colaboración (RFC) y Proyección de sus avances hacia el Medio Externo (PME)

Los y las investigadoras que forman parte de los Institutos Milenio, IM, se proyectan como referentes nacionales en sus disciplinas e impulsan de forma activa, la divulgación y transferencia del conocimiento y del quehacer científico que desarrollan hacia la sociedad y el ámbito productivo. Son académicos y académicas con una destacada trayectoria en investigación científica, respaldada por producción científica relevante y con reconocimiento de la comunidad científica nacional e internacional, como es el caso de la profesora Paulina Vergara, quien desde el mes de mayo forma parte del Instituto Ckelar Volcanes, como investigadora principal de la línea “Vulnerabilidad social y resiliencia humana”.

“Como académica de la Facultad de Gobierno, llego a ser parte del Instituto Milenio CKELAR a través de un llamado en el que tuve que presentar mis antecedentes ante el Instituto Milenio y además ante ANID. Se trató de un proceso de validación de mis aportes en investigación en temas de reducción del riesgo de desastres, gobernanza, interculturalidad y género”, contó la investigadora.

 “Ser parte de un Instituto Milenio es un proceso largo, y a la vez un reconocimiento a las trayectorias académicas de quienes formamos parte de dichas instituciones, ya que se trata de centros de investigación de excelencia y altamente competitivos. Estos centros son poco más de 10 en el país, y están diseñados para científicos/as que han desarrollado investigación en las fronteras de sus disciplinas y cuentan con un prestigio nacional e internacional”, expresó Vergara.

La incorporación de Paulina Vergara al IM CKELAR ocurre justo en un momento muy interesante para la ciencia de borde y para la trans/interdisciplina. “Justamente me encuentro investigando sobre género y desastres tras la erupción del Volcán La Palma (España) y otros desastres socio-naturales en América Latina, en conjunto con equipos de investigadoras de Uruguay, República Dominicana, España y Chile, a través del Proyecto GENDER-IN, financiado por la Agencia Estatal de Investigación de España del que la Facultad de Gobierno es parte esencial”, detalló.

La evidencia y conocimiento que se ha ido desarrollando en dicho proyecto, así como en la participación en el Programa para la Reducción del Riesgo de Desastres CITRID de la Universidad de Chile, del que Vergara es Subdirectora, se pondrá al servicio de CKELAR y de su equipo en general.

“El Instituto Milenio CKELAR, busca la consolidación de su contribución internacional al desarrollo de trabajo investigativo trans e interdisciplinar en materia de riesgo volcánico. Para esto, mi experiencia, ahora como Investigadora Principal, aportará en la construcción de una línea focalizada en institucionalidad y en específico que busque fortalecer la capacidad institucional para la reducción del riesgo de desastres, a través de la comparación de dicha materia, con las principales experiencias y buenas prácticas de países latinoamericanos y de otras regiones del mundo (principalmente en Europa, Oceanía y zonas insulares)”, afirmó Paulina Vergara.

Para coordinar el trabajo de campo de este año con comunidades, se realizará una primera reunión en el mes de julio en Antofagasta. Además, el 24 de julio, la profesora Paulina Vergara participará en nombre de CKELAR y de la Facultad de Gobierno de la Universidad de Chile, en la actividad “Invierno Con Ciencia”, instancia de divulgación científica del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación en la Biblioteca de Santiago.