Académica Isabel Castillo recibe premio de la American Political Science Association

Académica Isabel Castillo recibe premio de la APSA

Gracias al artículo “Motivation Alignment, Historical Cleavages, and Women’s Suffrage in Latin America” que presenta los resultados de la tesis doctoral de la académica de la Facultad de Gobierno, Isabel Castillo, recibió el premio Mary Parker Follett Prize entregado por sección de Política e Historia de la American Political Science Association, APSA, organización profesional estadounidense líder para el estudio de las ciencias políticas, que cuenta con más de 11.000 miembros en más de 100 países.

“Además de años de reflexión en el trabajo en la tesis, el texto pasó por múltiples rondas de revisión en varias revistas y gracias a esto terminó siendo un mejor artículo. El premio es una forma de reconocimiento a todo este esfuerzo. Además, es un premio entregado por APSA a través de comités conformados por colegas. Es gratificante recibir el reconocimiento de pares”, señaló la académica.

El artículo cuyo título en español es Alineamiento de motivaciones, clivajes históricos y sufragio femenino en América Latina, aborda el caso del sufragio femenino temprano (antes de la Segunda Guerra Mundial) en América Latina, mostrando que motivaciones como los cálculos de los efectos electorales de la incorporación de nuevos votantes y las creencias sobre cómo la inclusión altera las jerarquías de género, son centrales para los tomadores de decisiones, cuando enfrentan la perspectiva de una reforma del sufragio.

Para explicar el (des)alineamiento de los cálculos electorales y las preocupaciones por el orden social en América Latina, Isabel Castillo consideró la estructura histórica de división oligárquica-antioligárquica de la región, que tiene sus raíces en divisiones superpuestas de clases y religiosas. En la mayoría de los casos, esta división produjo motivaciones contradictorias y llevó a los actores a bloquear los derechos políticos de las mujeres. Para ilustrar el argumento, este artículo utiliza el rastreo de procesos para analizar a Uruguay y Ecuador como primeros reformadores exitosos y a Perú como un caso negativo.

Isabel castillo también fue consultada por la significancia que este premio tiene para su carrera académica, afirmando que “es importante, tomando en cuenta que una de las dimensiones con la que se nos evalúa a las académicas y académicos, tiene que ver con el reconocimiento y contar con vínculos, lazos y reconocimiento internacional. Y sin duda, este premio es una señal de eso”. 

Cabe destacar que anteriormente, la tesis doctoral de la profesora Castillo sobre el sufragio de la mujer, también fue reconocida con un premio a la mejor tesis de la sección de Mujeres, Género y Política de APSA.

La académica, miembro de la Red de Politólogas, actualmente se encuentra estudiando el género, la religión y sus intersecciones en la política.

Accede al artículo completo AQUÍ