El lunes 7 de octubre la Dirección de Bienestar y Desarrollo Estudiantil (DIRBDE) realizó una capacitación presencial a las y los asistentes sociales de las distintas unidades académicas, quienes cada año se encargan del proceso de acreditación socioeconómica, para alinear las estrategias previo a la apertura del FOCES.
La jornada contó con la presentación de Natalia Aravena Alfaro, encargada del Área de Beneficios de Mantención Internos; Constanza Bustos Araya, analista de atención social, y Jennifer Canales Jara, encargada del Programa de Residencia Universitaria (PRU), quienes no solamente dieron a conocer cronogramas de trabajo, sino que también relevaron datos sobre la asignación de beneficios internos durante el primer semestre de 2024.
“El objetivo de esta capacitación es revisar la calendarización del inicio y término del proceso y las situaciones puntuales que ocurran en cada unidad académica, además de aclarar todas las dudas que surjan previamente”, comentó la profesional de la DIRBDE, Natalia Aravena.
Cabe destacar que el proceso de acreditación socioeconómica es una de las campañas más grandes que se realiza a nivel general y local en las distintas facultades, ya que convoca a toda la matrícula de pregrado a completar y/o actualizar el Formulario para acceder a los beneficios internos de la U. de Chile. De esta manera, las unidades de bienestar son fundamentales, puesto que son las que se encargan de recopilar toda la documentación y evaluar los casos para la asignación de becas.
Respecto a la preparación de este proceso, que inicia el 10 de octubre, la asistente social de la Facultad de Medicina, Susana Llantén, mencionó que “hacemos publicaciones mediante la plataforma U-Cursos -pestaña “Novedades”, que es el canal donde difundimos la mayor parte de las cosas. Además, las y los estudiantes se acercan bastante a la oficina de bienestar y allí entregamos el acompañamiento presencial”. Además, reiteró “completar las cuatro pestañas del FOCES para poder identificar todos los factores de riesgo, el formulario de datos bancarios y mantener actualizada la información de salud”.
Por su parte, la asistente social de la Facultad de Ciencias Sociales, Araceli Navarrete, valoró positivamente esta reunión previa y señaló que “es nuestro puntapié inicial, ya que es una instancia en donde podemos hacer todas las consultas. La verdad es que el proceso es muy similar año a año, ya tenemos el manual 2025, entonces ahora nos toca a nosotras estudiar los cambios que puede haber y, en caso de dudas, aparte de esta capacitación tenemos siempre contacto directo con las personas de la DIRBDE que nos aclaran de forma muy rápida”.
Asimismo, la profesional hizo un llamado a la comunidad estudiantil de pregrado a realizar el trámite documental además de completar el FOCES. “La idea es que toda la gente se acredite porque el primer objetivo es acceder a los beneficios, y también porque durante el año tenemos distintas ayudas que se van generando por problemáticas sobrevinientes como, por ejemplo, las Becas de Emergencia, pero para acceder a ellas es necesario hacer este paso en los plazos que indicamos para no estar recolectando documentación a mitad de año cuando hay mucha carga académica”.
Cómo acceder a los beneficios internos 2025
El primer paso para postular y/o renovar las becas y beneficios es completar el Formulario de Caracterización Estudiantil a través de la plataforma virtual foces.uchile.cl, la cual se habilitará a contar del jueves 10 de octubre de 2024. La pestaña número uno corresponde a los datos de carácter censal, y las tres siguientes son requisito para poder optar a alguna ayuda el próximo año. Luego de llenar todos los datos, es importante descargar el “Comprobante de postulación”.
La segunda etapa consiste en recopilar los documentos para realizar la acreditación socioeconómica con el o la asistente social de la facultad correspondiente, cuyo plazo lo define cada unidad académica y puede variar según el cronograma local. “Desde la DIRBDE damos un calendario general y las oficinas de bienestar trabajan uno interno para difundir con sus estudiantes”, explicó Aravena.
Finalmente, se debe completar el Formulario de Datos Bancarios que también se habilitará el 10 de octubre, lo que permitirá transferir las becas a la cuenta de las y los beneficiarios/as, según corresponda.
“Nos preparamos con el Área de comunicaciones de la DIRBDE y hacemos campañas informativas para que justamente las y los estudiantes puedan ingresar en las fechas que nosotros determinemos para que las/os asistentes sociales alcancen a realizar la evaluación de cada estudiante”, agregó la encargada de beneficios internos de la Dirección.
Asignación de becas durante el primer semestre 2024
La capacitación no solamente fue el puntapié para preparar el proceso de postulación a beneficios internos 2025, sino que también permitió mostrar datos relevantes como la cantidad de Becas de Emergencia que se entregaron durante el primer semestre de este año (49 en total) y las razones por las que fueron solicitadas:
“El motivo ‘disminución de ingresos’ es el que tiene mayor cantidad de solicitudes (15), que en general está relacionado a la pérdida o disminución de ingresos de algún integrante del grupo familiar (distinto al jefe/a de hogar), asociado a altos gastos médicos imprevistos (diagnósticos recientes o complicaciones de salud)”, señala la PPT que se proyectó en la reunión. Otras razones por las que se entregó esta ayuda son: reparación o primera compra de lentes ópticos (6); compra de medicamentos y/o insumos médicos (5); cesantía del jefe/a de hogar (5), entre otras.
En cuanto al Programa de Emergencia para la Retención (PER), cuyo objetivo es apoyar la continuidad académica de estudiantes que tienen buen rendimiento y atraviesan por problemas económicos que elevan el riesgo de suspensión o abandono, se registraron 15 asignaciones.
A su vez, hay 32 Becas de Apoyo Preescolar y 4 de Apoyo Parental correspondientes al Programa de Corresponsabilidad Parental, beneficiando a jóvenes madres y padres de 12 unidades académicas de la U. de Chile.
Respecto al Programa de Residencia Universitaria hay 168 asignaciones de Beca de Residencia Interna (BRI) y 108 cupos en Residencias Universitarias, de las cuales 65 corresponden a renovantes.
Por último, 13.189 estudiantes que ingresaron a FOCES y cumplieron con los requisitos recibieron la Beca de Atención Económica (BAE), de las/os cuales 11064 tienen Gratuidad.
Finalmente, Natalia Aravena reiteró el llamado a llenar las cuatro pestañas del FOCES y a realizar la acreditación documental independiente de que el o la estudiante sea titular de Gratuidad y en la actualidad no requiera de becas.
“Es muy importante que todas y todos se acrediten o en su defecto completen todas las pestañas del FOCES independiente de que hoy no necesiten beneficios, ya que, si por ejemplo un o una estudiante tiene una necesidad urgente, ya sea desde un incendio en su casa, enfermedad, u otra eventualidad -que ojalá no pase-, contar con esta información nos permitiría entregar el apoyo y la ayuda de forma oportuna”.