En el marco del Día Internacional de la Mujer en Ingeniería, la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile presentó a su comunidad el sello "Genera Igualdad", certificado por el PNUD, en un conversatorio para analizar la importancia de la diversidad de género en STEM y el valor de este sello en instituciones de Educación Superior.
Alianza busca potenciar el trabajo conjunto entre la institución financiera, que reúne a 18 países de América Latina y el Caribe, y la Universidad. El convenio se complementa con un primer proyecto de Cooperación Técnica No Reembolsable para la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas y su programa de Magíster en Gestión y Políticas Públicas.
La cuarta versión de la Conferencia Internacional de Educación en Cambio Climático y Desarrollo Sostenible en Latinoamérica es coorganizada por el Centro de Ciencia del Clima y la Resiliencia (CR)2 y el Instituto de Educación y Programa Educación en Ciencias Basadas en la Indagación (ECBI), ambas de la Universidad de Chile; Innovación en la enseñanza de la Ciencia (Innovec) de México; STEM Academia de Colombia; y la Fundación Internacional Siemens Stiftung.
Para realizar el experimento se usó luz láser y una red fotónica diseñada y fabricada 100% en un laboratorio del Departamento de Física de la FCFM. El trabajo fue publicado en la última edición de la revista Physical Review Letters.