Marcos Mora González

Académico de la Facultad de Ciencias Agronómicas

Profesor asociado. Es ingeniero agrónomo de la Universidad de Chile y doctor en Economía de la Empresa Agraria de la Universidad Miguel Hernández, de España.

Desde 1998 es académico full time en la Facultad de Ciencias Agronómicas. Entre 2005 y 2012 fue director del Departamento de Economía Agraria de la Facultad de Ciencias Agronómicas, entre 2018 y 2022 fue director de la Escuela de Pregrado para las carreras de Ingeniería Agronómica e Ingeniería en Recursos Naturales Renovables, y actualmente es director del Departamento de Gestión e Innovación Rural. Ha impartido los cursos de Gestión de Agronegocios, Administración General, Comercio Internacional, Marketing para Agronegocios, Tasaciones Agrícolas y Comercialización Agropecuaria. En postgrado, imparte los cursos de Marketing de Vinos, Investigación de Mercados Agroalimentarios, Seminario de Innovación en la Industria Vitivinícola y Gestión de Empresas Vitivinícolas. Pertenece a varios claustros de magister y al claustro del Doctorado En Nutrición y Alimentos.

En lo referido a investigación e innovación ha sido investigador responsable, co-investigador y asesor de números proyectos de fondos concursables nacionales e internacionales (FIA, FIC, FONDEF, INNOVA CORFO, entre otros). Además, ha dirigido más de 110 memorias de título, 14 tesis de magíster y 2 tesis doctorales, y tiene a su haber más de 60 publicaciones científicas (ISI, Scielo), 4 capítulos de libro y dos libros. Su principal área de investigación se relaciona con comportamiento de consumidor en el ámbito agroalimentario y su vinculación al desarrollo de políticas públicas/ mejoramiento de la gestión. Otras áreas de interés son el desarrollo organizacional y gestión de agronegocios. Las metodologías empleadas se centran en el diseño de instrumentos de recopilación de información, muestreo y aplicación de técnicas multivariables y de técnicas cualitativas de análisis de información.

ORCID ID: https://orcid.org/0000-0002-2022-6475,

ResearcherID: B-9063-2015

Asimismo, ha prestado asesorías a importantes empresas (PRUNESCO, COPEVAL, FDF, Banco Santander, etc.) y organizaciones (INIA, FAO, DIPRES, MINAGRI, entre otros), la mayoría de ellas en gestión y desarrollo organizacional. También ha ocupado diversos cargos de representación científica y profesional. Fue presidente de la Asociación de Economistas Agrarios de Chile (2010-2016);  miembro de la Red de la Uva y el Vino de España; miembro del directorio del Centro de Negocios de San Bernardo de Sercotec-CORFO; miembro del directorio de INICIA, Incubadora de Negocios de la  Corporación Chilena del Vino; y miembro del directorio de la Sociedad Agronómica de Chile. Por otro lado, ha sido conferencista invitado en materias relativas al desarrollo de agronegocios en: Purdue University, USA; Sonoma University, USA; Universidad Nacional de El Salvador; Universidad Politécnica de Madrid; Universidad Pública de Navarra, España; Universidad Católica de Cuenca, Ecuador; y Universidad de Columbia, Paraguay.

En 2014 recibió la distinción Enrique Tomás Cresto en su versión IX: Líderes para el desarrollo, que busca reconocer el liderazgo de quienes inciden y tienen impacto en el desarrollo regional, en temas como educación, ciencia y tecnología, desarrollo económico, medio ambiente y sociedad. Esta distinción, que se entrega desde 2004, forma parte del Programa de Apoyo a las Iniciativas de los Gobiernos Locales del Senado de Argentina, y se entrega de forma conjunta con la Federación Argentina de Municipios; la Federación Latinoamericana de Ciudades, Municipios y Asociaciones de Gobiernos Locales (a la cual está afiliado México); y la Asociación Shalom.

Entre sus temas de interés se encuentra el desarrollo del sector agroalimentario y sus recursos naturales bajo un enfoque moderno y sostenible, la alimentación y salud de los niños y niñas, y la educación. En este sentido, participa del capítulo rural en la Comisión Nacional para el Desarrollo Territorial y del Comité Consultivo de SII para el avalúo de tierras agrícolas.

Además, valora muy positivamente dos instancias: el Internado Nacional Barros Arana (INBA), donde cursó su enseñanza media, y la dirigencia estudiantil, donde fue vocal de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile y presidente del Centro de Estudiantes de Agronomía a inicios de los noventa, “por lo que representan y por lo que han influido en su persona”. Es hincha de la “U”.

El profesor Mora se refirió a su nuevo desafío como Senador. “Entiendo al Senado Universitario como una instancia, en esencia democrática, de debate y acuerdos en temáticas diversas que tienen, principalmente, proyección en la sociedad chilena en su conjunto, cuestión que, para mí, es tremendamente motivador y atractivo”, señala.

Comisiones que integra:
Contacto:

E-mail: mmorag@uchile.cl

 

 

 

 

Compartir:
https://uchile.cl/u216393
Copiar