Transferencia interna regular

Esta transferencia se rige por el Reglamento General de los Estudios Universitarios de Pregrado, y su procedimiento está normado por instrucciones dictadas por la Rectoría a propuesta de la Vicerrectoría de Asuntos Académicos. Las transferencias internas regulares serán evaluadas por cada facultad considerando tanto los cupos disponibles como los antecedentes académicos y personales de cada estudiante.  

Para poder postular a una transferencia interna, el o la estudiante debe cumplir los siguientes requisitos mínimos:

  • Estar matriculado/a en la Universidad de Chile en una carrera regular de pregrado.
  • Haber aprobado el equivalente a 30 SCT (créditos transferibles) en asignaturas de la carrera de origen.
  • No estar en causal de eliminación ni haber renunciado a la carrera de origen.
  • Demostrar buen rendimiento académico en la carrera de origen, correspondiente a una posición en el 50% superior de la cohorte de origen.
  • Cumplir con todos los requerimientos específicos de acceso a la carrera de destino, de acuerdo a las exigencias específicas del ingreso regular.
  • No encontrarse afecto a medidas disciplinarias o en proceso de investigación sumaria, según el Reglamento de Jurisdicción Disciplinaria de los Estudiantes.
  • Cumplir con las exigencias adicionales establecidas por cada unidad académica respecto a las vacantes de sus programas de estudio. Para más información, debe consultar con anticipación a la Secretaría de Estudios de la facultad que dicta la carrera de su interés.

Las y los estudiantes que se encuentren con matrícula vigente y tengan una postergación de estudios (anual o semestral) podrán postular a una transferencia interna. Sin embargo, deben tener en consideración que deberán contar con el mínimo de SCT previo a la postergación y que la postergación podrá afectar la evaluación que realicen las unidades académicas respecto a la pertinencia de la transferencia solicitada. En caso de que la transferencia sea aceptada por la unidad académica (facultad o instituto) y el/la estudiante tenga aún una postergación vigente, deberá solicitar la reincorporación a su facultad o instituto de origen y luego se podrá realizar la transferencia respectiva.

La matrícula de las y los postulantes debe mantenerse vigente en todo el período, por lo que no pueden presentar su renuncia o ser eliminados/as. Al momento de que la transferencia sea aceptada, la matrícula se trasladará a la nueva carrera y dejará de estar vigente en el programa de origen. Es importante señalar que, al realizar ese procedimiento, el/la estudiante acepta que no podrá completar los estudios en el programa de origen. En caso de querer volver a él, deberá postular a una nueva transferencia (y ser aceptado/a) o postular a través de un nuevo proceso de admisión.

Para mayores informaciones, debe dirigirse a la Secretaría de Estudios de la Facultad que dicte la carrera de su interés.

Advertencia sobre becas y beneficios

Aquellos/as estudiantes que soliciten transferencia interna y que gocen de becas y/o crédito de fondo solidario, deberán realizar con anticipación una gestión personal frente al Ministerio de Educación, solicitando conservar la beca o crédito FSCU que mantienen. Esta gestión debe realizarse ante la Asistente Social encargada de Ayudas Estudiantiles, de la División de Educación Superior, MINEDUC, ubicada en Alameda 1371, Santiago.

Aquellos/as estudiantes que sean beneficiarios/as de la Gratuidad Universitaria deben tener presente que el Ministerio de Educación sólo permite un único cambio de carrera manteniendo el beneficio. En el caso de estudiantes de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas, que hayan pasado por el Programa Académico de Bachillerato o que hayan estado previamente en otra carrera, deben contactarse con la Dirección de Bienestar y Desarrollo Estudiantil para verificar su situación antes de realizar su transferencia, en caso que deseen mantener su beneficio.

La resolución de conservar el beneficio es de exclusiva competencia del Ministerio, por lo que es responsabilidad de cada estudiante cerciorarse de los beneficios que contará al formalizar su nueva matrícula en nuestra casa de estudios.

Proceso Segundo Semestre 2024

Los y las estudiantes de la Universidad de Chile que deseen postular a las vacantes de transferencia interna a partir del segundo semestre 2024 deberán ingresar a este formulario entre el 02 de mayo y el 31 de mayo de 2024 (13:00). En el formulario, deberán cargar los siguientes documentos:

  1. Copia escaneada de la cédula de identidad.
  2. Solicitud dirigida al/la Decano/a o Director/a de la unidad académica de destino.
  3. Documentos validados por la Secretaría de Estudios de la facultad de origen del estudiante. Estos documentos incluyen:
    1. Reporte con registro de cursos (aprobados, reprobados, pendientes y en curso) en la carrera de origen, validado por la Secretaría de Estudios de la facultad de origen.
    2. Concentración de notas en la carrera de origen, validado por la Secretaría de Estudios de la facultad de origen.
    3. Informe de situación académica generada por la facultad de origen.
    4. Programas de los cursos a homologar. Si cuentan con los programas de los cursos realizados en la carrera de origen, podrán agregarlos para facilitar a la Secretaría de Estudios de la nueva carrera el análisis de la posible homologación de dichos cursos. Para algunas carreras, este requisito es obligatorio.
  4. Para postulantes de programas de Pedagogía, documentos que acrediten el cumplimiento de los requisitos de la Ley de Desarrollo Profesional Docente. Estos pueden ser certificado de puntajes de la PSU que acredite estar en el percentil 50 superior (disponible en la página de DEMRE) o certificado de ubicación de egreso de la Educación Media que acredite estar en el percentil 30 superior (disponible en la página del MINEDUC).

Vacantes ofrecidas para el 2do Semestre 2024

Las vacantes pueden ser declaradas desiertas por las unidades académicas si es que no existen postulantes que cumplan con los criterios o estándares académicos requeridos, o aumentar el número de seleccionados en caso de existir más postulantes meritorios que las vacantes informadas.

CÓDIGO FACULTAD Y CARRERA CUPOS
2º SEM. 2024
FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO
11001 Arquitectura (4)
3
11005 Diseño (4)
3
11062 Geografía (4)
3
FACULTAD DE ARTES
11003 Actuación Teatral
No
11011 Artes Visuales, Lic. en Artes con mención en
No
11097 Composición, Lic. en Artes con mención en
No
11008 Danza
No
11004 Diseño Teatral
No
11524 Ingeniería en Sonido
No
11017 Teoría de la Música
No
11016 Teoría e Historia del Arte, Lic. en Artes con mención en (1)
No
FACULTAD DE CIENCIAS
11032 Biología, Lic. en Ciencias con mención en
1
11029 Biología con mención en Medio Ambiente
5
11033 Física, Lic. en Ciencias con mención en
1
11039 Ingeniería en Biotecnología Molecular
5
11034 Matemáticas, Lic. en Ciencias con mención en
1
11521 Pedagogía en Ed. Media en Biología y Química (*)
2
11028 Pedagogía en Ed. Media en Matemática y Física (*)
2
11036 Química, Lic. en Ciencias con mención en
1
11038 Química Ambiental
1
FACULTAD DE CIENCIAS AGRONÓMICAS
11020 Ingeniería Agronómica
5
11024 Ingeniería en Recursos Naturales Renovables
5
FACULTAD DE CIENCIAS FÍSICAS Y MATEMÁTICAS
11045 Ingeniería y Ciencias - Plan Común

El Plan Común de Ingeniería y Ciencias conduce:
 A los siguientes programas de licenciatura y título profesional:
 Geología,
 Ingeniería Civil con menciones,
 Ingeniería Civil en Biotecnología,
 Ingeniería Civil en Computación,
 Ingeniería Civil Eléctrica,
 Ingeniería Civil Industrial,
 Ingeniería Civil Matemática,
 Ingeniería Civil Mecánica,
Ingeniería Civil de Minas e
 Ingeniería Civil Química.
 Al programa de Licenciatura en Ciencias con mención en:
 Astronomía
 Física
 Geofísica
2
FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES Y DE LA CONSERVACIÓN DE LA NATURALEZA
11021 Ingeniería Forestal
10
11527 Ingeniería en Recursos Hídricos
10
FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y FARMACÉUTICAS
11030 Bioquímica
3
11031 Ingeniería en Alimentos
3
11035 Química
3
11037 Química y Farmacia
3
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES
11060 Antropología - Arqueología
2
11522 Pedagogía en Educación Parvularia (*)
3
11069 Psicología
3
11070 Sociología
2
11520 Trabajo Social 1
FACULTAD DE CIENCIAS VETERINARIAS Y PECUARIAS
11022 Medicina Veterinaria
No
FACULTAD DE COMUNICACIÓN E IMAGEN
11090 Cine y Televisión
No
11068 Periodismo
No
FACULTAD DE DERECHO
11055 Derecho, Lic. en Ciencias Jurídicas y Sociales
No
FACULTAD DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS
11026 Contador Auditor
3
11042 Ingeniería Comercial
20
11027 Ingeniería en Información y Control de Gestión
3
FACULTAD DE FILOSOFÍA Y HUMANIDADES
11525 Estudios Internacionales (2)
5
11061 Filosofía, Licenciatura en (2)
5
11063 Historia, Licenciatura en (2)
5
11072 Lingüística y Literatura con mención, Licenciatura en (2)
5
11065 Lingüística y Literatura Inglesas, Licenciatura en (2) 5
11523 Pedagogía en Educación Básica (*)(2)
5
FACULTAD DE GOBIERNO
11040 Administración Pública
10
11526 Ciencia Polítlica
2
FACULTAD DE MEDICINA 
11080 Enfermería
No
11081 Fonoaudiología
No
11082 Kinesiología (3)
2
11083 Medicina
No
11084 Nutrición y Dietética
No
11085 Obstetricia y Puericultura
No
11086 Tecnología Médica
No
11087 Terapia Ocupacional
No
FACULTAD DE ODONTOLOGÍA
11095 Odontología
No
PROGRAMA ACADÉMICO DE BACHILLERATO
11078 Programa Académico de Bachillerato
Ingreso Común - Programa de cuatro semestres que conduce al Grado Académico de Bachiller con mención en Ciencias Naturales y Exactas o con mención en Humanidades y Ciencias Sociales
No

(*) Las y los postulantes deben cumplir con los requisitos de la Ley de Desarrollo Profesional Docente. Para más información, ver http://uchile.cl/u136400

(1) Además de los documentos requeridos en general para transferencia, quienes postulen a transferencia a esta carrera deberán adjuntar los programas de los cursos aprobados en su carrera de origen, validados por la facultad respectiva. Además, sólo serán considerados aquellos estudiantes que estén en condiciones de homologar al menos el primer año de la carrera con un promedio de notas igual o superior a 5,5.

(2) Además de los documentos requeridos en general para transferencia, quienes postulen a transferencia a esta carrera deberán adjuntar: 1) plan de estudios, 2) programas de los cursos aprobados en su carrera de origen, validados por la facultad respectiva, y 3) certificado de biblioteca, en el que conste que no tiene situaciones pendientes. Además, sólo serán considerados aquellos estudiantes que estén en condiciones de homologar al menos el primer año de la carrera con un promedio de notas igual o superior a 5,5.

(3) De ser seleccionado, el estudiante debe procurar tener 2 dosis de vacuna hepatitis B al segundo semestre de 2025.
 
(4) Entrevista con jefatura de carrera.
 
 
Compartir:
https://uchile.cl/u141375
Copiar