Cupos Explora-UNESCO
El Cupo Explora-UNESCO es una vía de admisión especial a la Educación Superior a través de la cual diferentes instituciones de educación superior, incluyendo la Universidad de Chile, ofrecen vacantes para que jóvenes con talento científico y con una destacada trayectoria en el área de la ciencia, la tecnología y la innovación, puedan acceder a diferentes carreras. Esta iniciativa busca garantizar el acceso inclusivo a la Educación Superior, reconociendo el mérito de jóvenes con talento y la vocación científica durante su etapa escolar.
Para averiguar más sobre esta vía de ingreso y postular, visite el sitio web del Programa Explora, dependiente del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación.
Proceso de inscripción
La información referente a la habilitación para postular por el Cupo Explora-UNESCO 2023 aún no está publicada. De forma referencial, se adjunta la información del proceso del año anterior.
Para postular al Cupo Explora-UNESCO 2022, las y los postulantes deben cumplir con los siguientes requisitos:
- Haber participado de manera voluntaria al menos 2 años en actividades de Explora investigación científica escolar y/o congresos. Adicionalmente, se considera haber participado en actividades de otras instituciones o programas.
- Haber egresado los últimos tres años (2019, 2020 o 2021) de la Enseñanza Media, de establecimientos educacionales de cualquier dependencia y modalidad.
- Haber rendido la Prueba de Selección Universitaria (PSU) en los años 2019 o 2020. Para las y los egresados 2021 al momento de la postulación deben presentar la constancia de inscripción de la Prueba de Transición 2021.
- Concentración de notas o certificados anuales de estudios de la Educación Media. En caso de estar cursando 4.º Medio, enviar los certificados de 1.º a 3.º Medio, y en el caso de quedar habilitado/a, adjuntar el de 4.º Medio.
Las postulaciones se realizan entre el 27 de septiembre y el 12 de noviembre de 2021 a las 17:00 directamente en el sitio web del Programa Explora.
Tras postular, el Programa Explora evaluará los antecedentes presentados y la carta motivacional. Los y las estudiantes habilitados/as y no habilitados/as serán publicados en el sitio del Programa Explora entre el 9 y el 16 de diciembre de 2021. Dichos resultados serán enviados a las universidades de interés que los y las estudiantes habilitados hayan indicado durante su proceso de postulación para que puedan ser evaluados y seleccionados.
En el caso de la Universidad de Chile, los y las estudiantes habilitados/as que hayan puesto esta institución entre sus preferencias deberán cumplir con los siguientes requisitos para acceder a los Cupos Explora-UNESCO disponibles.
- Estar en la lista de espera de la Admisión Regular
- Contar con un puntaje ponderado de la Admisión Regular (con los puntajes de la PDT 2020 o 2021) igual o superior al definido para cada carrera, según la tabla a continuación.
- Postular en primera preferencia a una carrera de la Universidad de Chile.
En la eventualidad de que existan más postulantes que vacantes para alguna carrera, será otorgado el cupo a aquel/la estudiante que tenga el puntaje ponderado más alto.
Vacantes y puntajes para Admisión 2022
La Universidad de Chile ofrecerá 39 vacantes para el programa Cupo Explora-UNESCO según el siguiente detalle:
OBSERVACIONES:
- A las y los seleccionados/as se les exigirá, al formalizar la matrícula, presentar un test de audiometría y un certificado médico de la especialidad otorrinolaringología, acreditando que el/la estudiante tiene capacidad auditiva totalmente sana y compatible con los estudios de la carrera, condición que debe mantenerse al incorporarse a ella y en el transcurso de los estudios.
- Conforme con la Ley 20.903 que crea el Sistema de Desarrollo Profesional Docente, las universidades sólo podrán admitir y matricular en carreras de Pedagogía a las personas que cumplan con los criterios definidos por la ley. A esos criterios se suman los requisitos particulares que establezca la Universidad de Chile en esta oferta académica. Para más información, visite http://uchile.cl/u136400.
- Esta carrera tiene una duración de 5 años y conduce al grado de Licenciada/o en Ciencias Naturales de la Facultad de Ciencias, al grado de Licenciada/o en Educación Media con mención en Ciencias Naturales y al título de Profesor/a de Educación Media en Biología y Química de la Facultad de Filosofía y Humanidades.
- Esta carrera tiene una duración de 5 años y conduce al grado de Licenciada/o en Ciencias Exactas de la Facultad de Ciencias, al grado de Licenciada/o en Educación Media y al título de Profesor/a de Educación Media en Matemática y Física de la Facultad de Filosofía y Humanidades.
- Los estudios de la carrera de Química y Farmacia, así como el ejercicio futuro de la profesión, son incompatibles con el uso indebido de drogas o estupefacientes prohibidos. De no cumplirse esta condición, constituirá una causal de eliminación de la carrera.
- En el segundo semestre, las y los estudiantes de Tecnología Médica deben optar por una de las siguientes menciones: Bioanálisis Clínico Molecular, Hematología y Medicina Transfusional; Imagenología, Radioterapia y Física Médica; Morfofisiopatología y Citodiagnóstico; Otorrinolaringología; u Oftalmología y Optometría. Los cupos para ellas se otorgarán anualmente de acuerdo con la disponibilidad de recursos académicos.
Las y los estudiantes accederán a los cupos de mención, previamente establecidos, de acuerdo con su rendimiento académico en el primer año.
Para más información sobre los requisitos de ingreso y otras características de cada uno de los programas, revise la página de cada programa o la Oferta de Carreras, Ponderaciones y Vacantes 2022.